Vos sois la visita No

domingo, 23 de octubre de 2011

RAFAEL RINCON GONZALEZ


FECHA DE NACIMIENTO: 30/09/1922
LUGAR DE NACIMIENTO: Maracaibo, Edo. Zulia



BIOGRAFÍA: Nació el 30 septiembre de 1922 en el populoso barrio marabino de “El Saladillo”. Hijo del reconocido pintor zuliano Neptalí Rincón, desde niño siente vocación por la música. Se gradúa de maestro normalista. No obstante, parte de su labor educativa la inclina por la enseñanza de la música.
Fundó su propia agrupación “Los Hermanitos Rincón”, en la que su hermano Guillermo era el pianista. Se presentaron a finales de la década de los años 30 del siglo pasado, en el Teatro Baralt. Posteriormente se integró al Trío Los Melódicos con el maestro de guitarra Ciro Adarme y la cantante Adelina Valbuena
Trabajó como maestro de música en diferentes escuelas en donde formó estudiantinas y coros.
En 1962 fundó y dirigió las agrupaciones gaiteras “Los Tremendos de Ojeda” y “Los Compadres del Éxito”. Dos años más tarde 
fundó las corales: Coral Mene Grande, Coral del Liceo Raúl Cuenca, Coral Shell y Coral de la Asociación de Bienestar y Cultura.
Fundó “El Grupo” con el maestro Ciro Adarme, Max Alliey y Nora Romero, su esposa. Con ellos consolida la proyección de todo su repertorio. Dos guitarras, una mandolina y dos voces: la de él y su cónyuge.
Rafael Rincón González se dedicó también a componer. Escribió más de 600 temas, esencialmente: valses, danzas, contradanzas, bambucos y gaitas. Entre los más conocidos se cuentan: “Maracaibo florido”, “Besos inocentes”, “El platanero”, “No te puedo Olvidar”, “Danza Zuliana”, “Lamento Goajiro”, “Maracaibera”, “Pregones Zulianos”, “Soberana”, “Mi gaitón”, “Lago de Maracaibo”.
Sus canciones han sido entonadas por: Tino Rodríguez, Ensamble “Gurrufío”, Lila Morillo, Jesús Reyes “Reyito”, Gualberto Ibarreto, Simón Díaz, Jesús Sevillano, La Rondalla Venezolana, Armando Molero y Orquesta Sinfónica de Maracaibo entre otros. La obra: “Pregones Zulianos” también fue grabada por la Orquesta Filarmónica de Londres y forma parte de la Suite Zuliana arreglada por el famoso músico Frank Barber.
Su amplia labor educativa, formativa, compositora e interpretativa ha sido reconocida a través de las Órdenes San Sebastián y Diego de Losada (1997). Sus obras son Patrimonio Musical del estado Zulia por decreto, desde el 23 de agosto de 1993
GÉNERO(S) QUE EJECUTA: Valses, danzas, contradanzas, bambucos y gaitas

ARMANDO MOLERO


FECHA DE NACIMIENTO: 22/11/1900
FECHA DE FALLECIMIENTO: 05/02/1971



BIOGRAFÍA: Nació el 22 de noviembre de 1900, no se sabe exactamente donde pero se especula que podría ser en Los Puertos de Altagracia, El Moján, Isla de Toas o Quisiro. Lo que si se sabe con certeza es que desde niño se sintió atraído por la música. Tocaba la guitarra de forma autodidacta con un estilo muy personal y digno de estudios académicos.

Desde 1914 daba serenatas entonando décimas, danzas, contradanzas, valses y bambucos. Su versatilidad interpretativa lo llevó a participar como cantante en la radio zuliana a finales de los años veinte, llegando a ser uno de los primeros cantantes de la emisora: “La Voz del Lago”.

En la década de los treinta viaja a la capital y trabaja cantando en la Broadcasting Caracas y la Radiodifusora Venezuela, dando a conocer piezas como: “La Suegra”, “Una flor” y “Las Charreteras de mi capitán” y ganándose el reconocimiento del público nacional.

De vuelta la Zulia, labora como cantor diversas emisoras de radio como Ondas del Lago y Radio Catatumbo.

El Tuqueque de la guitarra, como le apodaban, se casó con Doña Josefina del Rosario Leal, oriunda del Barrio “El Empredao”, a quien conoció en las noches serenateras donde creció como artista.

Los mediodías zulianos eran su escenario radial. Las amas de casa sabían que era hora del almuerzo, cuando a las 12 en punto, la radio transmitía en vivo al cantor de la zulianidad: Don Armando Molero.

En su voz se recuerdan temas como: “El cocotero”, “La suegra”, “Maracaibo Florido”, “El Moñongo”, “Los pescados”, “Con el sombrero”, “El beodo”, “Al son de mi ira”, “Josefina”, “El Lázaro”, “El limonero”, “Una tarde”, “Hoy día de tu cumpleaños”, entre otras.

En mayo de 1965, su labor es reconocida por el Círculo de Cronistas de la Radio y la Televisión, en virtud a su contribución a la promoción y difusión de la música zuliana. Armando Molero, “El Cantor de la zulianidad” o “El Cantor de todos los tiempos”, murió el 5 de febrero de 1971.
GÉNEROS QUE EJECUTÓ: Décimas, danzas, contradanzas, valses y bambucos

CHEO GARCIA


José Rafael García Añez, fue el nombre con el que le bautizaron, y Cheo García el que le inmortalizó; nace el 1 de Mayo de 1926 en Maracaibo, estado Zulia, ciudad alegre y festiva, en la que desde niños sus habitantes aspiran expresar su fervor a su Patrona, La Chinita, en principio a través de la gaita, labrando posteriormente sus propios destinos musicales.

Cheo García no fue la excepción, por su afinado timbre, la familia le estimuló y encausó para que desarrollara su talento, por lo que a los nueve años inicia sus estudios musicales, y ya para el siguiente año era la primera voz de la compañía “Estampas Líricas en Miniatura”, con quienes viaja a Bogotá haciendo un repertorio de tenor lírico ligero.

Durante la adolescencia García comienza a desarrollar su potencial como cantante en diversas agrupaciones bailables de su ciudad natal, ocupando plazas importantes con Enrique Manzanos y “Garrido y sus Estrellas”.

En 1953 Cheo García se traslada a Caracas en búsqueda de mejores oportunidades, al llegar audiciona con el maestro Chucho Sanoja, quien le contrata para la orquesta de la Radio Difusora Venezuela, trabajando allí por espacio de dos años, para luego regresar a su natal terruño y trabajar en diversas bandas del entorno.

García regresa en 1956 a la capital, donde transita por las orquestas de Juanito Arteta, conocido como “La Trompeta de Oro de América”, posteriormente canta con Pablo Armitano, hasta que finalmente se incorpora a “Los Peniques” de Jorge Beltrán; orquesta base del prestigioso “Show de Víctor Saume”, que se transmitía por RCTV.

El año de 1960 es crucial en la carrera de Cheo García, para entonces la Asociación Musical depone el veto que mantenía al maestro Billo, por lo que éste estaba re-estructurando la orquesta, su "Tercera República", e invita a Cheo García para que sea su guarachero estelar, mientras que los boleros correrían por cuenta de Felipe Pirela. Una llave verdaderamente exitosa, con un García ya maduro, que conocía el oficio y la picardía de la guaracha, además de estar familiarizado con el porro colombiano, los cuales cantó como ninguno, hilvanándolos a la perfección en los mosaicos junto a Pirela primero, luego con José Luis Rodríguez, Memo Morales y Ely Méndez.

García se mantuvo con Billo durante 21 años, la etapa más fructífera de la orquesta Billo’s Caracas Boys, comercialmente hablando, popularizando temas como “La Vaca Vieja” (su primer suceso), “Toy Contento”, “La Flor del Trabajo”, “La Negra Leonor”, “El Caballo Alazán”, “Pa’ Maracaibo Me Voy” (de su autoría) , “No Hay Quien le Gane (al Magallanes)”, “Santa Marta, Barranquilla y Cartagena”, “Los Cadetes”, “Canto a Caracas”, “Ariel”, “El Profesor Rui Rua”, “El Brujo”, “Si Yo Tuviera una Novia”, entre muchos. Con la Billo’s, García mostró su talento en países como Colombia, Costa Rica, España y EEUU. Si bien es cierto que Billo fue un auténtico cronista de la Ciudad de los Techos Rojos, también es cierto que Cheo García, de alguna manera se convirtió en su “voz oficial”.

Una vez que García abandona la orquesta Billo’s, Renato Capriles lo convoca para su orquesta “Los Melódicos”, con la que se establece por casi dos años (1981-1982), pasando después a “La Tremenda” (1983), de la misma organización; hasta que decide fundar “La Gran Orquesta de Cheo y Memo”, cristalizando así un sueño compartido, que poco tiempo después debieron abandonar.

Cheo García continuó haciendo presentaciones personales en locales nocturnos caraqueños y eventualmente con la orquesta de Charlie Frómeta. En Noviembre de 1994 García actúa con Frómeta en un reconocido club de la población de Paracotos, ese día mostró quebrantos de salud, tuvo una asfixia y se desmayó, falleció el martes 20 de diciembre de 1994, en su residencia en Los Teques, estado Miranda.



Huáscar Barradas



Huáscar Barradas (nacido en Maracaibo, el 12 de junio de 1964) es un venezolano flautista y profesor de flauta en el "Instituto Universitario de Estudios Musicales de" en Caracas . Como flautista ha representado a Venezuela en una serie de festivales internacionales y como solista y músico sinfónico tiene una amplia gama de tipos de música. Como profesor, ha trabajado anteriormente en la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y le enseñó a su curso "El arte de la realización de la flauta" en diferentes conservatorios dentro y fuera de Venezuela.
Huáscar es el producto de una formación académica que incluye estudios en el "Conservatorio de Música José Luis Paz" de Maracaibo en Venezuela, el Conservatorio de Brooklyn de Nueva York (se graduó Cum Laude), la Juilliard School of Music , de la Escuela Superior de Música de Frankfurt (Sehr gut). Ha estudiado bajo la dirección de maestros como Eulogio Gómez, Bernard Golberg, Nastasy Nirijam, Robert Aitken, Nicolet Aurele, Peter Lukas Graf, Michael Scheneider, entre otros. Estudió dirección orquestal con Vincent La Selva y Karoly Kope y Jazz con Shelton Berg y Ron Carter. Es miembro fundador de la Estudiantina Juvenil y la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado Zulia. Ganó el Concurso de Texas Junior College en 1983. Fue patrocinado por la Sociedad para el Desarrollo Profesional de Jóvenes Artistas de Hannover , Alemania .

Se le ha concedido becas importantes, como el Servicio Alemán de Intercambio Académico y la Fundación Beracasa. Además de ello, también ha sido concedida la Orden del Mérito "Relámpago del Catatumbo", dada por el Gobierno del estado Zulia, y la Orden del Mérito "Ciudad de Barquisimeto".
Ha sido flautista asistente principal de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo y la Orquesta Filarmónica Nacional, y ahora ocupa el mismo cargo en la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. Se ha producido seis discos con su banda musical venezolana "Huáscar Barradas y Maracaibo". Además de ello, ha grabado como solista con la Orquesta Nacional de Phylharmonic la pieza escrita especialmente para él por el compositor venezolano Domingo Sánchez Bor, "Viaje de la Jirafa" (Viaje de la Jirafa).

Ha representado a Venezuela en importantes festivales como el de Radio France et Montpellier, Festival de Flauta Europea de Frankfurt, Expo-Hannover 2000, National Flauta Convención de la Asociación de 2000, el Festival Internacional de Música Contemporánea de Bogotá, Festival Internacional de Folklore en Turquía, primero de América Latina Convenio de flauta en Caracas, XII Encuentro Internacional Musica Convención de Medellín, entre otros.

Ha actuado con importantes artistas que al mismo tiempo, han sido los artistas invitados especiales a sus conciertos, como el Maestro Simón Díaz , María Teresa Chacín , Cecilia Todd , Ilan Chester , Guaco , Pedro Castillo, Aldemaro Romero , "El Pavo" Frank Hernández, Martirio, y Chavela Vargas.
Él estuvo casado con Kharla Aranguren arquitecto. Se casaron en 2001 pero se divorciaron un año después. Una canción fue dedicada a ella en su mundo de CD.

Betulio González

Betulio González

Betulio Segundo González (nacido el 24 de octubre 1949) es un ex boxeador de Venezuela , quien es considerado un héroe nacional en Venezuela. Es considerado por muchos el más grande de Venezuela, campeón del mundo en la historia del boxeo. Un combatiente de 91 combates, luchó hasta once meses antes de cumplir los cuarenta, la edad obligatoria para jubilarse luchadores profesionales en Venezuela.

Un nativo de Maracaibo , Estado Zulia hizo su debut en el boxeo profesional el 24 de abril de 1968, noqueando a Elio Monzat en la tercera ronda en la ciudad natal de González. González ganó sus primeras diez peleas, incluyendo su Caracas debut, el 25 de noviembre de ese mismo año, con una decisión redonda diez sobre Bruquillos Evencio .

El 1 de agosto de 1969, su racha de victorias llegó a su fin, cuando se empató diez y vuelta (empate), por Juan José Brizuela , en Caracas. Derrotó a Brizuela por una decisión redonda diez en una revancha 16 de septiembre, luego desafió Héctor Criollo por el título de peso mosca de Venezuela el 10 de octubre. Ganó su primera corona al noquear en siete asaltos Criollo para ganar el título regional.

El 6 de marzo de 1970, sufrió una derrota sorprendente, de la mano de Félix Márquez , que sólo tenía una pelea profesional previa. Fue noqueado por Márquez en seis asaltos. Siguió con una victoria sobre Néstor Jiménez y una pérdida de Ignacio Espinal , Espinal Jiménez, y tanto más tarde pasaría a luchar por el título mundial.

El 1 de abril de 1971, obtuvo su primer título mundial intentar, en lo que también fue su primera pelea en el extranjero. La lucha contra Masao Ohba en Tokio para la AMB título mundial de peso mosca, dejó caer un quince por decisión unánime redonda.

Después de tres victorias, tuvo su segunda oportunidad por un título mundial: el 20 de noviembre, se enfrentó al ex campeón mundial Erbito Salavarría para el WBC título 's del mundo libre. La lucha dio lugar a una polémica quince sorteo de la ronda: El estado Zulia presunta comisión de boxeo que Salavarría se había dado el azúcar o las drogas ilegales durante la pelea, y envió a los glóbulos blancos de una botella con la que había sido el azúcar o los medicamentos supuestamente administrados. El CMB González quería ser reconocido como campeón del mundo, pero se negó González.

Con el título del CMB declara vacante, González tuvo una segunda oportunidad a él, y, el 3 de junio de 1972, se convirtió en un campeón mundial al noquear a Sócrates Batoto en cuatro asaltos. Perdió el título en su primera defensa, se dio un golpe de gracia redondo décimo Borkhorsor Venecia el 29 de septiembre en Bangkok .

González tenía cuatro victorias en fila después de que la pérdida, y, el 4 de agosto de 1973, se convirtió en un campeón mundial de peso mosca por segunda vez, cuando aseguró el título vacante de la AMB al derrotar a Miguel Canto por una decisión redonda quince mayoría en Maracaibo.

El 17 de noviembre, retuvo el título con un nocaut en el undécimo asalto sobre Alberto Morales . El 19 de mayo de 1974, se enfrentó a Shoji Oguma , otro boxeador campeón del mundo, en un título no, a diez asaltos celebrado en Tokio. González se impuso por una decisión redonda diez. El 20 de julio, González luchó en Italia contra Franco Udella , un mundo del peso mosca Jr. campeón, y retuvo el título mundial de peso mosca de la AMB con un nocaut en el décimo asalto.

Oguma se convirtió en el campeón del mundo de peso mosca de la AMB cuando derrotó a González, el 1 de noviembre, con una decisión dividida quince ronda en Tokio.

Después de una victoria más, González Canto y se reunió una vez más, esta vez con Canto del CMB como campeón del mundo. Canto González derrotó por decisión dividida quince ronda el 24 de mayo de 1975 en Monterrey , México.

González y luego ganó ocho peleas seguidas, antes de luchar por la FECARBOX título de peso mosca de la región. El 20 de junio de 1976, que ganó ese título al noquear a Hildo Roche en dos rondas. El 10 de noviembre, él y Canto tuvo un tercer partido, Canto, una vez más retuvo el título mundial de peso mosca del CMB con una decisión dividida ronda los quince años, en una pelea celebrada en Caracas.

González ganó ocho peleas más en una fila antes de ser dado otra oportunidad de convertirse en campeón mundial de peso mosca. El 12 de agosto de 1978, se unió al selecto grupo de boxeadores que se han convertido en campeones del mundo tres veces en la misma división, al derrotar a Guty Espadas, padre por una decisión redonda quince mayoría en Caracas. Esta lucha sido objeto de controversia, así, como González parecía ser derribado en la última ronda, pero el árbitro de la pelea decidió no cuenta como una caída.

El 4 de noviembre, retuvo el título contra el famoso pero calumniado chileno luchador Martin Vargas , un héroe nacional en su propio país, con un nocaut en la duodécima ronda. Entonces, él y Oguma procedió a tener un tercer encuentro, y, el 1 de enero de 1979, que lucharon para un sorteo de la ronda quince en Hamamatsu .

González regresó a Japón en julio de 1979, donde, el 6 de julio, se vengó de su derrota anterior a Oguma, al retener el título con un nocaut en la duodécima ronda. Sin embargo, en su próxima defensa, en contra de Luis Ibarra , que perdió una decisión redonda quince y el título mundial el 17 de noviembre.

González se embarcó en otra racha de victorias, que llegó a siete victorias consecutivas, incluyendo dos nocauts sobre el futuro campeón del mundo Peter Mathebula , en las rondas de diez y seis, respectivamente. Esta racha se detuvo cuando desafió a Juan Herrera por el título AMB del peso mosca del mundo el 19 de diciembre de 1981. Tratando de convertirme en campeón mundial de peso mosca por cuarta vez, González fue eliminado en siete rondas.

Santos Laciar venció a Herrera por el título mundial AMB, y, después de que González consiguió una nueva victoria, las dos leyendas del boxeo se reunieron, el 14 de septiembre de 1982 en Maracaibo un hotel . En lo que resultó ser su último intento de convertirse en campeón mundial de peso mosca por cuarta vez, González perdió por decisión dividida ante el argentino boxeador.

Después de perder por decisión a doce asaltos Alberto Castro para el Fedelatin título de peso mosca el 7 de julio de 1984, González anunció su retiro por primera vez.

En 1988, sin embargo, regresó al boxeo para una lucha más: haber perdido el 28 de noviembre para el futuro campeón del mundo de Rodolfo Blanco por nocaut en ocho asaltos, él se retiró, once meses antes de la jubilación obligatoria en Venezuela.

González se retiró con un récord de 76 victorias, derrotas 12 y 3 empates, con 48 victorias por nocaut .

Se convirtió en un nombre muy conocido en toda América Latina durante su tenencia como campeón del mundo, especialmente después de los españoles revistas de boxeo anillo En Español y Guantes le ayudó a popularizar.

Rafael Urdaneta

Nació: En Maracaibo, 24 Octubre 1789
Murió: En Paris, 25 Agosto 1845

Estudió en Maracaibo Latín y filosofía. A los 12 años es enviado a Bogotá con un tío, quien le da trabajo. En 1810, cuando Bogotá declara la independencia, se alista en el ejercito como teniente, donde va ascendiendo hasta llegar a Teniente Coronel, en 1812. Posteriormente se une a Bolívar y tiene un significativo rol en la Campaña Admirable.

Fue probablemente el que más recorrió todo el territorio nacional luchando por la república. Después de numerosas acciones militares, entre las cuales destacan la retirada hacia la frontera en 1814, la toma de su ciudad natal, Maracaibo, en 1821 y la marcha hacia San Carlos, previa a la batalla de Carabobo, en la cual no pudo participar por órdenes de Bolívar, dado el grado de agotamiento de sus tropas. Sin embargo, por los servicios prestados, Bolívar pidió su ascenso a General en Jefe.

Posteriormente quiso acompañar a Simón Bolívar en la Campaña del Sur, por esto no fue aceptado, ya que estimaron que su presencia era más importante en Colombia. En el 24 fue nombrado Intendente del Zulia.

Fue uno de los más leales a Bolívar. En 1828, desde la secretaría de Guerra, le tocó juzgar a los asesinos de septiembre, que atentaron contra Bolívar.

Convencido de la culpabilidad de Santander, lo condenó por no haber impedido la "conspiración contra el jefe supremo de la nación".

En 1839, trató de salvar la obra bolivariana y la unidad de la Gran Colombia y se encargó de la presidencia, siendo el último presidente de la Gran Colombia.

Posteriormente fue nombrado por el presidente Soublette como enviado extraordinario de Venezuela ante el gobierno Español para lograr el reconocimiento diplomático de este país. Sin embargo, en su camino hacia Madrid, muere en París. Su misión fue concluida por Fermín Toro.


Ricardo Aguirre


Ricardo José Aguirre González (Maracaibo, 9 de mayo de 1939 - 8 de noviembre de 1969) fue un músico, maestro y locutor venezolano, apodado «El Monumental de la Gaita».

Fue el cuarto hijo del matrimonio formado por Luisángel Aguirre e Ida Cira González. Inicia sus estudios de educación primaria en una pequeña escuela privada, estudios que luego continuaría en dos escuelas públicas. Cuando inicia sus estudios de educación secundaria, éstos se ven interrumpidos por la agitación política causada por la presión popular en contra de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez. Concluida la dictadura en 1958, el futuro intérprete se marcha a la población de Rubio en el estado fronterizo de Táchira, aprovechando una oportunidad para hacerse maestro de escuela. Recibe clases en el Liceo "Gervasio Rubio". Graduado de maestro a los 19 años, impartió clases en la escuela Monseñor Francisco A. Granadillo a la vez que se desempeñaba como locutor en la emisora radial La Voz de la Fe
Durante sus estudios de maestro, aprende a tocar la guitarra y el piano, además de otros instrumentos y aflora su vena de compositor en el género de la Gaita Zuliana. De esta forma, comienza a formar parte de diversos grupos musicales que actuaban en los actos musicales y teatrales del liceo. Empezó por ser director de los grupos de gaita zuliana, "Los Sabrosos" y "Santa Canoíta". En 1962 ingresó al conjunto denominado inicialmente "Cardenales" junto a sus tres hermanos Alves, Rixio y Renato, luego de la división que sufriera dicha agrupación. Ricardo Aguirre propuso agregar un complemento al nombre y, en consecuencia, la sugerencia fue aceptada denominándose el grupo "Los Cardenales del Éxito", nombre que conserva aún en la actualidad.

En 1967, por diferencias entre los integrantes, se marchó al Conjunto Saladillo dónde compuso el canto crítico al centralismo, La Grey Zuliana y solo alcanzó a grabar un álbum. Posteriormente, regresó al conjunto anterior donde grabó otro álbum. Esta carrera musical, finalizó abruptamente el 8 de noviembre de 1969, cuando un trágico accidente de tránsito en la Calle 8 de Maracaibo, segó la vida de quien hasta el día de hoy ha sido uno de los mayores íconos del regionalismo zuliano.

El 4 de noviembre de 1983 el entonces Gobernador del Estado Zulia, Humberto Fernández Auvert, promulgó un decreto donde declaraba oficialmente el 8 de noviembre como, Día del Gaitero en recuerdo de la lamentable fecha cuando murió esta destacada figura de la música zuliana.

El abogado Octavio Urdaneta, amigo del intérprete, en cierta ocasión, decidió llamar a Aguirre, "El Monumental" sin pensarlo mucho. Más tarde, justificaría el llamarlo así dada la calidad interpretativa de Ricardo Aguirre como cantante y músico, además de su potente voz y su sencillez personal.

FELIPE PIRELA

Felipe Antonio Pirela Morón


Felipe Antonio Pirela Morón "El Bolerista de América": Nace el 4 de Septiembre de 1941, el barrio "El empedrao", de la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, cuna de eminentes poetas, compositores, cantantes, trovadores y gaiteros, como se llama a los interpretes de la gaita, género autóctono, en un humilde hogar de Don Felipe Pirela y Doña Lucía Morón de Pirela. Los Inicios. Los primeros pasos para el entonces novel cantante se da con las orquestas de Juanito Arteta y Los Peniques, por las que transitó sin mucha relevancia. De hecho, su llegada a esta última se da por la insistencia de un amigo suyo relacionado a Jorge Beltrán, el director de la agrupación. Para entonces Los Peniques contaba con los vocalistas Victor Piñero, Chico Salas, Ada Vizuet y Tony Izaguirre, lo cual le dificultaba el camino a Pirela, quien se conformaba con cantar al menos una canción en el último set bailable. Todo transcurría sin pena ni gloria, hasta que un buen día el maestro Billo Frómeta le escuchó cantar y mostró interés por sus servicios. Llega el gran momento. La entrevista pautada con Billo debía darse en la casa de los Pirela Morón, por lo que la familia se preparó a fin de agradar al Maestro. Cuando éste llegó a la vivienda no hizo más que expresar: "... Quiero contratarlo para que sea el bolerista de mi orquesta. Usted tiene mucho futuro... canta como los ángeles ...". Corría el año 1960, y a Billo le había sido levantado un veto impuesto por la Asociación de Músicos del Distrito Federal y Estado Miranda. Con la Orquesta Billo's Caracas Boys durante el lanzamiento del LP "Paula". De izquierda a derecha: Felipe Pirela, Cheo García, Paula Bellini y Billo Frómeta. Billo comenzó a reestructurar su orquesta, lo que para él sería su "Tercera República", sin duda alguna, la más exitosa de su carrera y con la que trascendió aún después de su muerte. Para ello se hizo además de los servicios de otro maracucho: el guarachero Cheo García. Con la orquesta Billo's Caracas Boys, las voces de Felipe Pirela y Cheo García adquieren gran prestigio, individualmente, y por la manera como hilvanan sus voces y ritmos en los famosos mosaicos creados por el Maestro. Felipe Pirela en una de sus presentaciones para la TV. Una nueva estrella en el firmamento. Pirela obtiene fama con la orquesta Billo's Caracas Boys. Paralelamente comienzan a lloverle ofertas de otros países, la más tentadora, desde México. El cantante le consultó a su mentor, anticipándole sus deseos de mantenerse en la orquesta en la que llevaba mas de dos años. No obstante, Billo sabía que ya era hora de que Pirela comenzara a volar; no sería él quien cortara sus alas, atándolo a su orquesta, truncándole su camino al estrellato definitivo. Tras la venia y asesoría de Billo, Pirela parte al país azteca donde le esperaba el camino a la internacionalización como solista y su posterior consagración como "El Bolerista de América". Una vez cumplido su compromiso en México Pirela regresa a Venezuela, ya que había empeñado su palabra de matrimonio a la joven Mariela Montiel. Las nupcias se celebran en septiembre de 1964. El siempre bien recordado y apreciado Felipe Pirela. "El Bolerista de América". "Sombras nada más" o el auge y caída de un ídolo. Sumido en una fuerte depresión, con su decepción a cuestas, Pirela decide marcharse de Venezuela. Su fama y prestigio adquiridos le permiten abrir las puertas de Hispanoamérica. En su exilio graba el LP "Entre tu amor y mi amor", que adquiere impresionantes cifras de ventas traducidas en reconocimientos artísticos. Al tema promocional que da título al disco se suma una seguidilla de éxitos. A pesar de ello, el mal ya estaba hecho. Desmoralizado y socavado en su orgullo sufre una nueva depresión, transitando senderos inesperados que igualmente disminuyen el intenso brillo de su estrella. Se radica en Puerto Rico, donde comienza a cantar en locales nocturnos de dudosa reputación. Así llega la fatídica noche del 2 de Julio de 1972. Según cuenta la leyenda, luego de culminar su presentación en el bar "El Molino Rojo" con su interpretación del tema "Sombras", se despide del dueño del local y de los habituales clientes, tomando un rumbo incierto. Interceptado en una oscura calle, y en circunstancias aún confusas, una certera bala extingue la luz de su existencia.

Humberto Fernández Morán

Nace en Maracaibo en 1.924
Muere en Estocolmo, Suecia el 17 de marzo de 1999

A los 21 años se gradúa de médico Summa Cum Laude y extiende sus conocimientos en el área de Microscopia Electrónica, Física, especializándose en Necrología y Neuropatología en los Estados Unidos.

Fué el fundador del IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) y creador de la Cátedra de Biofísica de la Universidad Central de Venezuela. Fue Ministro en el Gobierno del General Marcos Pérez Jiménez (Finales de la década de 1950) y con la caída de su gobierno tras un golpe de estado, el Dr. Humberto Fernández Morán es expulsado del país por el nuevo gobierno.

Entre sus diversos inventos se encuentra la "cuchilla de diamante", empleada mundialmente para cortes ultrafinos tanto de tejidos biológicos hasta de las muestras lunares traídas a la Tierra por astronautas. Inventó también el "Ultramicrótomo" para cortes delgados de tejidos, convirtiéndose por ello en el primer venezolano y único latinoamericano en recibir la medalla "John Scott" en Filadelfia.

Fue investigador principal del Proyecto Apolo de la NASA en los Estados Unidos de América, también fue profesor en reconocidas Universidades como Harvard, Chicago, MIT, George Washington y, en Europa, en la Universidad de Estocolmo.

En Estados Unidos se le propone ser nominado al Premio Nobel, el cual él rechaza ya que para ser nominado tenia que aceptar también la ciudadanía Norte-Americana, a la cual se niega dado a querer mantener su nacionalidad venezolana.

Fue galardonado con las más altas condecoraciones: Orden y título de "Caballero de la Estrella Polar" conferida por el Rey de Suecia; medalla "Claude Bernard", de la Universidad de Montreal; Premio "Médico del año" otorgado en Cambridge y, un reconocimiento especial otorgado por la NASA con motivo del décimo aniversario del Programa Apolo.

El Doctor Fernández Moran tiene reconocimientos del IVIC en Venezuela, otorgados por primera vez en 1998. Después de su muerte el 17 de marzo de 1999, el Gobierno Venezolano pidió a la familia del Dr. Fernández traer sus restos al país y también conferirle los respectivos honores por su obra, pero no fue posible. El Dr. Humberto Fernández Moran fue cremado y sus cenizas reposan hoy en su segunda patria, Estocolmo, Suecia.

LUIS APARICIO

Luis Aparicio


• En 1934, el 29 de abril, nació en Maracaibo.


• En 1949, se inició en el béisbol amateur.


• En 1953, el 18 de noviembre, hizo su debut en el béisbol profesional.


• En 1956, ingresó al béisbol de la Gran Carpa como campocorto de los Medias Blancas de Chicago.


En 1956, obtuvo el título de Novato del Año de la Liga Americana.


• En 1958, ganaría su primer Guante de Oro. Aparicio sumaría nueve de estos premios dorados a lo largo de su carrera ya que lo obtuvo también en los años 59, 60, 61, 62, 64, 66, 68 y 70.


• En 1958, participó por primera vez en un Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas. Volvió a actuar en el clásico de la mitad de temporada desde el 59 hasta el 64 y del 70 al 72.


• En 1963, fue enviado por los Medias Blancas a los Orioles de Baltimore.


• En 1963, se convirtió en el primer jugador de Grandes Ligas desde George Case en 1945, que alcanza 300 robos en su carrera.


• En 1963, participó en el primer y último juego de las estrellas hispanoamericanas. Recibió un premio antes del encuentro como uno de los mejores latinos en las mayores.


• En 1967, los Medias Blancas volvieron a hacerse con los servicios de Aparicio.


• En 1970, pasa a formar parte de los Medias Rojas.


• En 1974, los Medias Rojas dejan libre a Aparicio, quien se retira de la Gran Carpa.


• En 1984, el 12 de agosto, ingresó en el Salón de la Fama del béisbol norteamericano.


• Entre sus brillantes actuaciones destacan: récord de dobleplays (1.553); 8 años consecutivos líder de fildeo; más outs de por vida (4.548) para un shortstop en su Liga; récord en la Liga Americana como estafador de bases durante nueve años consecutivos (1956-1964); ganó 9 Guantes de Oro entre 1958 y 1970; cuarto lugar entre los latinos, con 2.677 imparables. Su bateo de por vida marcó 262 puntos de average. Por decisión de los Medias Blancas, su número 11 fue retirado y no figura ya en ninguna camiseta.